Si en la comunicación física cara a cara, el lenguaje no verbal, tiene mucha relevancia, parece claro, que a través de la videoconferencia el “cómo” y el “qué” son aspectos claves a tener en cuenta, tanto en la comunicación, como en el aprendizaje.

Es una obviedad decir que el uso de la videoconferencia está creciendo día a día. Sin embargo, lo que no es tan obvio son las transformaciones que se están produciendo en la manera en la que nos comunicamos.
Cambios que se han dado, y se están dando, en todas las facetas de nuestra vida y una de las pruebas más notorias es su impacto, por ejemplo, en la manera en que se celebran y desarrollan hoy en día las reuniones en la empresa.
Entre estos cambios destacaríamos los siguientes:
Cambio en la dinámica de las reuniones
Que las personas participantes no compartan el mismo espacio físico exige que las reuniones en línea tengan una dinámica diferente a las reuniones en persona. Cobra una mayor importancia la organización y preparación de la reunión.
Mayor flexibilidad organizativa
Con las reuniones en línea, los participantes pueden unirse desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de desplazamientos.
Mayor necesidad de tecnología
El uso de plataformas en línea para reuniones de negocios ha aumentado la necesidad de una tecnología fiable para contar con una conexión de buena calidad.
Estos cambios conllevan, a su vez, una serie de dificultades que afectan a la forma en la que nos comunicamos y que a buen seguro hemos experimentado en alguna ocasión:
Las expresiones faciales y el lenguaje corporal son más difíciles de interpretar, o incluso llegar a perderse, a través de una videoconferencia, en comparación con una reunión cara a cara.
Resulta más difícil establecer relaciones y confianza, establecer una conexión personal, a través de una videoconferencia en comparación con una reunión en persona.
En una videoconferencia es más difícil fomentar la interacción y el diálogo entre los miembros de un equipo. En las reuniones en línea, es más importante que nunca estar organizado y preparado, ya que esa falta de interacción puede hacer que sea más difícil mantener el enfoque y la atención de los participantes.
Puede ser difícil tomar decisiones y resolver conflictos a través de una videoconferencia en comparación con una reunión cara a cara.
Puede haber problemas técnicos con la conexión a Internet o con la plataforma de videoconferencia, lo que puede interrumpir y dificultar la comunicación.
Puede haber limitaciones como el ruido ambiental o la iluminación, lo que puede afectar la calidad de la comunicación y a la efectividad de la reunión.
Lo anterior, además de darse en los aspectos cotidianos de la actividad profesional, puede trasladarse al mundo de la formación en la empresa, que en lo que respecta a MondragonLingua, serían los cambios y dificultades que implica en un Plan Corporativo de Idiomas.
Las primeras experiencias en MondragonLingua con clases por videoconferencia fueron en el año 2005, con sesiones a través de Skype. Pronto nos dimos cuenta de nuestro primer gran error, el de impartirlas de la misma manera que lo hacíamos en el aula. En consecuencia, todas las dificultades que planteábamos anteriormente las hemos vivido en su vertiente de la formación en idiomas.
En el proceso de superación de dichas dificultades, comprobamos que en la impartición de las sesiones orales había un doble objetivo. Por un lado, la propia formación en el dominio del idioma, y por otro, desarrollar y trabajar las habilidades para afrontar una comunicación eficaz a través de la videoconferencia.
Con esa premisa, el equipo técnico y docente trabajamos en dos líneas:
Implementar una herramienta de Aula Virtual, open source, que nos permitiera llevar cabo las sesiones con los indicadores de calidad relevantes.
Formar al profesorado para la impartición efectiva de este tipo de clases.
Respecto al Aula Virtual, está en constante adaptación a las necesidades de nuestras empresas cliente, sus participantes en el Plan de Formación y el profesorado, tiene las siguientes características:
1. Está totalmente integrada en nuestro ecosistema digital LinguaCampus.
2. Cumple con los requisitos de la FUNDAE para la modalidad de Teleformación.
3. Cuenta con pizarra digital.
4. Permite compartir presentaciones, vídeo y audios.
5. Dispone de chat y notas compartidas para dar feedback personalizado al alumnado.
En lo concerniente a la formación del profesorado para exprimir las posibilidades y limitar las dificultades de este tipo de formación, la formación se centra en los siguientes aspectos:
Es importante que el profesor o la profesora tenga experiencia y conocimiento de estas herramientas, ya que le permitirá impartir una clase eficaz, así como registrar su actividad y la de cada participante.
Para manejar y solucionar problemas técnicos que puedan surgir durante la clase.
Para adaptar su enseñanza a un entorno en línea, y para diseñar actividades y ejercicios que se adapten a las necesidades del desempeño laboral de los estudiantes.
Que fomente la interacción, cuando la comunicación no verbal, apenas, tiene relevancia.
A los cambios y a las dificultades que puedan surgir durante la clase, encontrando soluciones efectivas para superarlas.
Para diseñar actividades interesantes y motivadoras para los estudiantes, que lo puedan aplicar en su día a día en la empresa.
Si en la comunicación física cara a cara, el lenguaje no verbal, tiene mucha relevancia, parece claro, que a través de la videoconferencia el “cómo” y el “qué” son aspectos claves a tener en cuenta, tanto en la comunicación, como en el aprendizaje.
Consulta nuestra oferta de formación de idiomas para empresas mediante videoconferencia